"En cada detalle protocolo; en cada evento excelencia".

Es un código de reglas que condiciona nuestra conducta en los usos y costumbres que deben observarse en todos los actos solemnes y ceremonias públicas dentro de una sociedad

La etiqueta social comprende: los buenos modales, el saber saludar, la manera correcta de comportarse en la sociedad, la manera correcta de comportarse en la mesa, el uso correcto de vestimenta, la higiene personal y la puntualidad para cada ocasión.

“Es la naturaleza la que da la nobleza en la conducta; pero la educación, con todo, enseña las reglas” Eurípides

Son expresiones de buen comportamiento que denotan preocupación y respeto por los demás.

  • Saludar al entrar a un lugar.

El saludo, por lo general, es la primera muestra de elemental cortesía que ofrecemos cuando se nos presenta a alguien, ingresamos a un lugar, o nos encontramos con un familiar, un amigo o un simple conocido. … Al entrar a un recinto, quien llega, naturalmente, es a quien le corresponde saludar y quien sale, despedirse.

En ambientes corporativos jamás se saluda con el apodo y también se omite el pronombre posesivo o nombrar a la persona por el cargo, por ejemplo: ‘¿qué tal mi jefe?’

  • Despedirse al abandonar un recinto.
  • Dar las gracias y pedir las cosas de favor.
  • Ceder el asiento.
  • Sentarse correctamente.

Retirarse el sombrero, gorra, visera durante un acto cívico o religioso

Quitarse el sombrero es una muestra de cortesía y respeto hacia las personas a las que saludamos. aunque ya no es parte del día a día de las personas como lo era hace un tiempo, sigue estando presente en hombres y mujeres.

  • Mirar a los ojos a quien te está hablando.

Mirar a alguien a los ojos durante un diálogo es algo esencial. Enseguida se nota mucho cuando alguien está esquivando la mirada de su interlocutor, y en estos casos se asume que mantener el contacto visual denota atención y respeto al que habla.

  • Dar prioridad a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Escuchar sin interrumpir.
  • Mantener la limpieza en el ámbito personal, laboral y social.
  • Mantener la discreción al hablar por teléfono.
  • Usar un leguaje apropiado.
  • Evitar comentarios negativos.
La Vajilla

El orden de ubicación de la vajilla correcto sería: plato base, plato de servicio y posteriormente, el plato hondo o llano, según lo que se vaya a ofrecer, frente al plato base ligeramente a la izquierda se ubica el plato para el pan.

Vajilla auxiliar: Pueden ser parte de ella: saleros, pimenteros, plato para salsa, entre otros. En una comida formal, no deberían ser ubicados, pero en el caso que se coloquen, debe existir uno para cada comensal, estos van ubicados a la izquierda, atrás del plato del pan.

Contenido del conmutador
Contenido del conmutador
Contenido del conmutador

Es un código de reglas que condiciona nuestra conducta en los usos y costumbres que deben observarse en todos los actos solemnes y ceremonias públicas dentro de una sociedad 

Se refiere a las costumbres de cortesía que se mantienen en una sociedad por tanto son parte de la vida diaria.

1.- Con los demás:

  • Saber saludar.

Es un gesto de cortesía que debe hacerse a todo el público al llegar a un lugar

  • Saber presentar.

Es importante hacer presentaciones de personas que no se conocen entre sí, bien sea en una fiesta o celebración, o bien sea en una reunión de trabajo. 

 Al momento de presentar a una persona se debe que tener en cuenta la jerarquía,  la dignidad y el respeto, la edad y el sexo.

La persona de menor rango se presenta a la persona de mayor rango.

El hombre es presentado a la mujer

La persona más joven se presenta a la persona mayor.

Las formas de presentación más utilizadas son:

  • Permítame presentarle a…
  • Me place presentarle a…
  • Tengo el gusto de presentarle a…
  • Tengo el honor de presentarle a…

Ademas, emplear títulos como señor, señora, doctor o lo que corresponda, da un reafirme a la presentación formal o informal que se esté dando.

  • Saber escuchar.

Se debe estar atento a lo que dicen los demás, puesto que significa respeto hacia la otra persona y la información que comparte.

  • Ser puntual.

La puntualidad es una disciplina que consta de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones así como la valoración hacia el tiempo de la otra persona. 

  • Ser respetuoso. 

Es el respetar los derechos de la otra persona y tratarla con educación.

  • Ser cordial y amable.

El ser cordial y amable con los demás ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y a crear una convivencia mucho más afectuosa y pacífica.

 

Contenido del conmutador

Es un gesto de cortesía que debe hacerse a todo el público al llegar a un lugar.

TIPS PARA SALUDAR CORRECTAMENTE

1.- ESTRECHAR LA MANO. El saludo debe ir acompañado con el gesto de estrechar la mano, que debe ser decidido, breve y firme.

  • Se debe evitar los apretones con poca determinación o muy flojos, ya que pueden transmitir falta de energía, fragilidad o timidez. Por el contrario, un saludo demasiado fuerte puede transmitir competitividad y causar una imagen negativa ante la otra persona.
  • El apretón de manos debe durar, más o menos, el tiempo que las dos personas tardan en presentarse.
  • El acto de estrechar la mano lo inicia siempre la persona que posee mayor nivel jerárquico en la Institución.
  • Se recomienda saludar de pie o a la misma altura que de la otra persona.

2.- CONTACTO VISUAL.  Al dar la mano se debe mirar a los ojos de la otra persona, sin hacerlo de forma intimidatoria. Se mantiene el contacto visual unos segundos y se puede retirar la mirada pero sin mirar al suelo, ya que puede transmitir una sensación de inseguridad o timidez hacia la otra persona.

  • Cuando se saluda a una persona por primera vez, lo adecuado es utilizar alguna frase de cortesía como: “Encantado de conocerle».

3.- SONRISA. Es importante sonreír a la persona que se está saludando, pues es un gesto agradable hacia la otra persona. Una cara seria puede dar la sensación de incomodidad, o falta de voluntad.

4.- INCLINACIÓN. Es un modo de acercamiento muy sutil. Se inclina el cuerpo     ligeramente para proporcionar una mayor cercanía con la otra persona.

Todos estos tips en conjunto son parte de un correcto saludo hacia los demás

 

 

 

  • Chaqué

El chaqué es un vestuario de etiqueta masculino que se viste durante el día, mejor de mañana, aunque se permite vestirlo hasta primera hora de la tarde.

  • Smoking

El smoking es un tipo de vestuario de etiqueta para los hombres, que se debe vestir únicamente por la noche, o última hora de la tarde

 

 

  • Traje largo o traje de noche

El traje de noche o  vestido largo se usa para asistir a ceremonias formales donde se exija la máxima etiqueta a los caballeros

  • Traje de cóctel

Es un vestido largo hasta la rodilla o un poco por debajo de la misma.  La calidad de la tela y la  fantasía del diseño depende:
-Si acompañan al frac o esmoquin: sedas, brocados, bordados, pedrería, lentejuelas, etc.
-Si acompañan a un traje oscuro: tejidos y diseños más sencillos y con corte clásico.

  • El traje corto

El traje corto es un traje de día o media tarde. Es de corte clásico, de largo hasta la rodilla y de tejidos menos llamativos que los del traje cóctel.

TABLA DE EQUIVALENCIA DEL VESTUARIO MASCULINO Y FEMENINO

Establece pautas de actuación para los casos en que se viste de etiqueta.

CABELLOS

DAMAS

TRAJE OSCURO

VESTIDO CORTO

CHAQUÉ

VESTIDO CORTO

SMOKING

VESTIDO CÓCTEL O LARGO

FRAC

VESTIDO LARGO

La etiqueta en la Mesa no atiende sólo a su arreglo, ni se limita a la vajilla, la platería y los manteles, sino al comportamiento de los comensales, y los deberes que les corresponden como anfitriones o como invitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *